AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
1. Alcance
La presente Política de Privacidad establece los términos en que IRIS REYNA - DESARROLLO PERSONAL (en adelante "la empresa") a través del sitio web https://irisreyna.com/ usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar el sitio. La empresa está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios de acuerdo con la Ley N° 29733 (Ley De Protección de Datos Personales) y su Reglamento. Toda información que se brinde será debidamente tratada y conservada de acuerdo a lo establecido en la normativa indicada.
Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual puedes ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Los usuarios deberán facilitar determinados datos de carácter personal.
2. Datos Generales
Como parte del desarrollo de sus actividades la empresa trata datos personales en estricto cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 29733 – Ley De Protección de Datos Personales, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, y sus normas complementarias y modificatorias (normas que en su conjunto o por separado se le denominará "Normativa de Protección de Datos Personales").
Los datos personales cuyo tratamiento realizamos son almacenados en bancos de datos personales de titularidad de la empresa.
3. Objetivo
La presente Política tiene por objetivo hacer de conocimiento de los clientes y sus posibles clientes, nuestro compromiso con la protección de datos personales, así como los lineamientos bajo las cuales realizamos el tratamiento de los mismos en ejercicio de nuestras actividades comerciales, la finalidad para la que lo hacemos, así como los procedimientos para que los titulares de los mismos puedan ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la Normativa de Protección de Datos Personales.
4. Finalidad del tratamiento de los datos personales
La empresa realiza el tratamiento de datos personales de sus clientes, con la finalidad de identificarte, localizarte, comunicarte, contactarte, enviarte información, dar cumplimiento a obligaciones que hemos contraído contigo, ofrecerte nuevos productos y/o servicios, remitir promociones, así como cualquier otra finalidad lícita debidamente informada a los titulares de los datos personales.
5. Principios rectores
La empresa se compromete a respetar los principios rectores establecidos en la Normativa de Protección de Datos Personales.Estos son:
a) Principio de Legalidad: El tratamiento de los datos personales se hace conforme a lo establecido en la ley, estando prohibida la recopilación de los datos personales por medios fraudulentos, desleales o ilícitos.
b) Principio de Consentimiento: Para el tratamiento de los datos personales debe mediar el consentimiento de su titular.
c) Principio de Finalidad: Los datos personales deben ser recopilados para una finalidad determinada, explícita y lícita, y su tratamiento no debe extenderse a otra finalidad distinta a aquella para la cual fueron recopilados.
d) Principio de Proporcionalidad: El tratamiento de datos personales debe ser adecuado, relevante y no excesivo a la finalidad para la que éstos hubiesen sido recopilados.
e) Principio de calidad: Los datos personales que vayan a ser tratados deben ser veraces, exactos y, en la medida de lo posible, actualizados, necesarios, pertinentes y adecuados respecto de la finalidad para la que fueron recopilados.
f) Principio de seguridad: El titular del banco de datos personales y el encargado de su tratamiento deben adoptar las medidas técnicas, organizativas y legales necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales.
g) Principio de disposición de recurso: El titular de datos personales debe contar con las vías administrativas o jurisdiccionales necesarias para reclamar y hacer valer sus derechos, cuando estos sean vulnerados por el tratamiento de sus datos personales.
h) Principio de nivel de protección adecuado: Para el flujo transfronterizo de datos personales, se debe garantizar un nivel suficiente de protección para los datos personales que se vayan a tratar o, por lo menos, equiparable a lo previsto por la Normativa de Protección de Datos Personales o por los estándares internacionales en la materia.
6. Consentimiento
La empresa requiere el consentimiento libre, previo, inequívoco e informado del titular de los datos personales para el tratamiento de los mismos, salvo en los casos de excepción expresamente establecidos por Ley.
La empresa no requiere consentimiento para tratar sus datos personales obtenidos de fuentes accesibles al público, gratuitas o no; asimismo, podrá tratar los datos personales o de fuentes no públicas, siempre que dichas fuentes cuenten con su consentimiento para tratar y transferir dichos datos personales.
7. Derechos de los titulares
Todo titular de datos personales puede ejercer los siguientes derechos:
- Acceso: Al ejercer este derecho el titular de datos personales podrá obtener información sobre si un titular de banco de datos personales está realizando tratamiento de sus datos personales.
- Actualización: A través de este derecho se da la facultad al titular de datos personales actualizar sus datos en un banco de datos personales.
- Rectificación: Este derecho le da la facultad al titular de datos personales de solicitar que se rectifiquen los datos personales que se encuentren contenidos en un banco de datos.
- Supresión: Este derecho le permite a las personas sobre las cuales se esté tratando sus datos personales el poder solicitar a un titular de banco de datos personales que se eliminen sus datos.
- Oposición: Con el ejercicio de este derecho el titular de datos personales podrá oponerse al tratamiento de sus datos siempre que no hubiere prestado su consentimiento y dicha solicitud esté debidamente justificada.
8. Procedimiento para el ejercicio de los derechos del titular de los datos personales
Los titulares podrán revocar su consentimiento o ejercer sus derechos, mediante la presentación de su DNI u otro documento oficial de identidad y enviando su solicitud y/o consultas a:
Correo: iris@irisreyna.com dirección electrónica o dirección física.
En caso que el titular del dato requiera ejercer sus derechos mediante un representante, éste deberá presentar su vigencia de poder, que lo acredite como tal.
9. Plazo del tratamiento de datos personales
Los datos personales tratados por la empresa serán almacenados durante el tiempo de hasta 05 años en el caso de los clientes o usuarios, luego de culminar la relación contractual o así no hayan tenido alguna relación contractual deseen que se les remita promociones o informativos sobre los servicios.
10. Seguridad de los datos personales
En cumplimiento de la normativa vigente, la empresa adopta las medidas jurídicas organizativas y técnicas apropiadas para garantizar la seguridad de los datos personales, evitando su alteración, pérdida, tratamiento indebido o acceso no autorizado.
Para este propósito pone a disposición todos los recursos humanos y tecnológicos necesarios, aplicándolos en proporción a la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a los que se encuentran expuesto.
La empresa sólo realizará tratamiento sobre datos personales que estén almacenados en repositorios que reúnan las condiciones de seguridad exigidas por la Normativa de Protección de Datos Personales.
11. Transmisión de datos personales
No compartimos los datos personales de nuestros clientes con ninguna empresa.
12. Modificaciones
De producirse cualquier cambio o modificación de la presente Política, el texto vigente de la misma será publicado en nuestro portal web: https://irisreyna.com/.
Deja una respuesta
Deja un comentario. Ingresa para comentar.