51996471190 iris@irisreyna.com

Las habilidades blandas se refieren a atributos personales que van más allá de la profesión u oficio aprendido. Una persona puede ser un excelente mecánico automotriz, pero atender mal al cliente; un contador puede tener las cuentas perfectamente al día, pero no trabajar en equipo.

El nombre “habilidades blandas” deriva de la traducción literal del inglés “soft skills”, que se refería a las capacidades sociales, de comunicación, de interrelación y hasta de sentido común que distinguen el desempeño excelente del promedio. Por esto, es importante en el desarrollo personal y profesional.

¿De donde viene el termino «Habilidades blandas»?

Este término tomó importancia en la década de los 80s en Estados Unidos para resaltar la importancia de que no solo se trataba de hacer el trabajo duro “hard skills”, o el QUÉ se hace, sino que era igual de importante la forma de hacer este trabajo “soft skills” el CÓMO se hace.

En los años 80s el famoso Jack Welch, CEO de General Electric y el mayor referente del “management” en el mundo occidental, difundió la importancia que tenían una serie de capacidades gerenciales como liderazgo, adaptabilidad, iniciativa, persuasión, resiliencia, entre otras.

A partir de entonces, los términos “habilidades blandas” o “competencias” han venido tomando más y más importancia hasta volverse un factor determinante para ser contratado o no en una empresa.

Con las investigaciones realizadas a través de los años, este concepto se ha sofisticado cada vez más con el propósito de lograr el encaje perfecto entre las competencias que requiere el puesto y las que trae el candidato para dicho puesto.

Algunas competencias que se buscan para la mayor parte de los puestos son: responsabilidad, gusto por el trabajo, iniciativa, comunicación, sentido común, empatía, buenos modales, autocontrol, actitud positiva, etc.

Por otro lado, otras competencias o habilidades blandas que son más exigentes se buscan para puestos de mayor responsabilidad, tales como: liderazgo, cuando la persona estará a cargo de un equipo de gente; negociación, cuando el puesto requiere negociar constantemente; trabajo en equipo, cuando la naturaleza del trabajo requiere un equipo articulado, coordinado y cohesionado.

¿Es posible desarrollarlas en el adulto?

Aunque las habilidades se desarrollan principalmente en la niñez y adolescencia y por ese motivo, por muchos años se decía que eran habilidades con las que se nacía. Cada vez más se diseñan y perfeccionan técnicas que han demostrado tener un impacto positivo en desarrollar dichas habilidades y competencias en personas de mayor edad.

Aún se tiene una gran brecha entre las habilidades blandas que las empresas requieren y las que se desarrollan en las universidades, escuelas y en el propio hogar. Por esto, ante la escasez de estas habilidades en el mercado laboral, se abre una gran oportunidad para aquellas personas que estén dispuestas a llevar el entrenamiento adecuado para su desarrollo.

Te sugiero visitar mi Programa de Productividad Estratégica.

Soy Iris Reyna, entrenadora de líderes.

Escríbeme a iris@irisreyna.com